Congreso Mujeres de 24 Kilates:
Inspiradoras, Exitosas y Triunfadoras
Octubre 25, 2019
San José, Costa Rica
Dese prisa solo quedan algunos espacios disponibles
Octubre 25, 2019
San José, Costa Rica
Dese prisa solo quedan algunos espacios disponibles
dias
horas
minutos
segundos
Este 25 de Octubre nos reunimos empresarias de todos los sectores de la economía y de diferentes ciudades del país a convivir, compartir experiencias y principalmente crear relaciones comerciales que conlleven a futuros encadenamientos. A esto se le suma el tener acceso a las mejores conferencias sobre construcción de empresas exitosas que sin duda alguna le darán los insumos para ayudarle a mejorar las ventas de su empresa, ya que conocerá las mejores prácticas a nivel internacional sobre estos temas.
Lic. Raquel Ortega Ríos.
Más de 20 años de experiencia en el área Financiera y 15 años trabajando en la Banca Empresarial del Banco Popular y de Desarrollo Comunal apoyando proyectos dirigidos a mujeres empresarias y MIPYMES en general. Actualmente es la encargada del programa BP Empresarias que trabaja con recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo.
Gustavo Vargas, MBA
Conferencia: Cómo diseñar un modelo comercial para acelerar las ventas de su empresa
Graduado del Programa de Alta Dirección de Empresas de IPADE, México
Máster en Mercadeo de National University, San Diego, California, EEUU. Summa cum laude
Ingeniero Agrónomo y Administrador de la UCR, Sede Rodrigo Facio
Miembro Director de varias Juntas Directivas en Costa Rica
Profesor en la Maestría en Comunicación de la UCR
Profesor en las Maestrías del Instituto Tecnológico de Costa Rica y en la Univer Latina CR
Profesor invitado del Programa Global MBA de Thunderbird University/TEC de Monterrey
Profesor invitado de Elon University, North Carolina, USA
Facilitador del Programa de Internacionalización de ProComer
Consultor asociado de Franklin Covey Costa Rica
Escribe para la Sección de Gerencia del Semanario El Financiero, San José, Costa Rica en los temas de Mercadeo y Ventas desde el 2004.
MBA. Magdalena Rojas Figueredo, Gerente General Corporativa del Banco Popular y de Desarrollo Comunal
Con cerca de 40 años de experiencia destacada en el sector bancario y cooperativo. Primera mujer en el cargo de Gerencia General de un banco público en el país. Su liderazgo ha permitido consolidar al Banco Popular en un lugar destacado dentro del mercado financiero costarricense impulsando el desarrollo tecnológico y la innovación en la Banca de Consumo y de Desarrollo orientados al bienestar sostenible de las diferentes poblaciones del país.
JULIETH C. PERALTA, GERENTE GENERAL PYMES DE COSTA RICA
Patricia Figueroa
Presentadora
Patricia Figueroa, una de las caras más conocidas de la televisión nacional por su trayectoria en Repretel. Hoy conductora de la revista matutina Giros. Chancay, cadena de restaurantes que fundó en 2001 junto a su esposo y familia, está reconocido entre los 20 mejores de la cocina peruana fuera del Perú. Emprendió con su esposo la implementación de proyectos en el mundo de los bares y restaurantes como BaabuÚ, Orale y Niko’s. Desde hace 15 años es cofundadora de la cadena de restaurantes Chancay, referente internacional de la gastronomía peruana colocándose entre los 20 mejores fuera del Perú. Chancay ha sido acreedor de reconocimientos como Premio a la Industria Turística “Hans Van der Willen” en la categoría de restaurantes, Certificado a la Excelencia por Trip Advisor (2015) y premio internacional de gastronomía “Plato de Oro” por Radio Turismo de Ourense, en Galicia, España, entre otros. A partir de este año, se expandirá hacia otros países vía franquicia. Su emprendimiento más reciente es La Cebichería (con b de buena), que ya cuenta con 4 locales y recientemente alineándose a la nuevas tendencias, lanzó su Foodtruck.
ANDRÉS CHAVARRÍA NAVARRO, GERENTE GENERAL PYMES DE COSTA RICA
Cuenta con más de 25 años de experiencia en Implementación de Planes Estratégicos y Balanced Scorecard (BSC). Actualmente se desempeña como Director de Pymes de Costa Rica (www.pymesdecostarica.com), empresa líder en fortalecimiento y desarrollo de pequeñas y medianas empresas y como Director para Costa Rica de la empresa PCA (www.pcasa.com) y de la Empresa Pensamientos Empresariales que se dedican al Diseño, Implementación y Automatización del Balanced Scorecard y la Gestión del Capital Humano, en Empresas de diferentes sectores y Entidades Gubernamentales, en los siguientes países: Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Salvador, Costa Rica, Panamá, Dominicana, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Argentina, Ecuador y Venezuela.
Posee una Maestría en Administración de Empresas con Énfasis en Recursos Humanos, cuenta con una Especialización en Control Estratégico y Financiero de la Escuela de Negocios de Alta Dirección de Argentina ADEN, Egresado de la Licenciatura de Administración de Negocios y Bachillerato en Contaduría Pública, todos de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.
Ha sido profesor de la Universidad de Costa Rica y a trabajado como docente para las siguientes universidades: Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad de Costa Rica, Curso de Maestría en la Facultad de Educación (Gerencia Estratégica del Recurso Humano); Universidad Internacional de las Américas, (Administración Estratégica); Universidad Panamericana Colegio Magister, Director de la Carrera de Administración de Empresas; docente en materias como Diseño Organizacional, Comportamiento Organizacional y Administración Estratégica. Ha desarrollado experiencia académica en otros centros educativos como: el la Universidad Hispanoamericana, Instituto Superior de Administración de Empresas y el Instituto de Tecnología Administrativa.
Como facilitador y asesor trabajo en: la Organización Panamericana de la Salud, en la Contraloría General de la República, Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, Centro de Formación para Ejecutivos de la U.I.A, Instituto Solidarista y Ciudades Unidas de Desarrollo, entre otras muchas más.
Andrés Chavarría, Director de Pymes de Costa Rica, ha ayudado a cientos de pequeños empresarios a iniciar o mejorar sus negocios. El 2012 comenzó su iniciativa por Internet capacitando a más de 20.000 personas hasta el día de hoy.
Este 2017 nace Pymes Globales Club Empresarial, una entidad cien por ciento virtual que busca la formación empresarial de dueños y gerentes de pequeños y medianos negocios y de personas que están pensando iniciar uno de manera estructurada.
Sin duda, la capacitación en línea es el futuro de la educación. Consciente de ello, Pymes Globales viene a contribuir ayudando a formar empresarios exitosos y evitando el fracaso de sus negocios.
Pymes Globales Club empresarial no pretende sustituir a una Universidad especializada en negocios ni a ninguna institución de formación académica. Por el contrario, quiere complementar con experiencia práctica, al alcance de la gente en materia de tiempo y de costo, las enseñanzas de negocios, siempre basadas en la vida real.
Por Patricia Figueroa
8:00 a.m.Por Julieth Peralta, Gerente General Pymes de Costa Rica
8:10 a.m.Por Magdalena Rojas Figueredo, Gerente Banco Popular
8:20 a.m.Por Andrés Chavarría, Director Pymes de Costa Rica
8:50 a.m.Por Las Mujeres de 24 Kilates
9:40 a.m.Por Julieth Peralta, Gerente General Pymes de Costa Rica
10:20 a.m.Por Andrés Chavarría, Director General Pymes de Costa Rica
11:00 amPor Gustavo Vargas, Especialista Comercial
11:40 amPensando en la mejor ubicación este año se realizará en el Hotel Crowne Plaza Corobicí accese aquí https://goo.gl/maps/
Les brindaremos a nuestras asistentes de espacios reales de networking y conexión, que permita generar lazos entre empresarias y, por qué no, con las grandes corporaciones, inversionistas e instituciones de fomento empresarial!
Mujeres de 24 Kilates quiere visibilizar y darle mucho más valor a lo que han logrado las empresarias costarricenses, conocer los obstáculos y asimismo las aspiraciones de ellas, nuestras protagonistas.!
Disfrute de un delicioso desayuno junto a nosotras!
Escoja la mejor opción de participación para usted.
La inversión de la inscripción es el siguiente:
Acceso a las charlas, Acceso al área comercial Espacio de Networking, Coffee Break, Desayuno Full, Herramientas Empresariales, Certificado de Participación.
El pago del congreso da por supuesto que la persona está interesada en la asistencia al mismo. Esto permite organizar todas las actividades en función al número estimado de asistentes. Es importante respetar esta premisa para que la organización pueda valorar qué espacios necesita y dónde ubicarlos. Rogamos nos disculpe por las molestias que esta circunstancia pudiera ocasionarle, pero no podemos devolver el dinero.
Existen tres modalidades de pago:
1) Pago a través de transferencia bancaria
CÉDULA JURÍDICA
3-101-738476
BAC SAN JOSÉ
COLONES 931583355
SINPE ¢10200009315833552
DOLARES 931583348
SINPE $10200009315833486
2) Por descargo de tarjeta llamando al 4082-0213
3)En los botones que se encuentran arriba en este mismo sitio.
Costa Rica, San José,
Sabana Sur
Hotel Crowne Plaza Corobicí
Horario: 08:00 AM a 1:00 PM
Sea parte de esta experiencia
#mujeresde24k
ventas@pymesdecostarica.com
comercial@pymesdecostarica.com
+506 4082-0213
+506 4080-2639
+506 4080-2968