dias
horas
minutos
segundos
Este 22 de Agosto nos reuniremos empresarios y empresarias de todos los sectores de la economía y de diferentes ciudades del país a convivir, compartir experiencias y principalmente crear relaciones comerciales que conlleven a futuros encadenamientos. A esto se le suma el tener acceso a las mejores conferencias sobre como hacer crecer sus ventas que sin duda alguna le darán los insumos para ayudarle a llevar su empresa al éxito, ya que conocerá las mejores prácticas a nivel internacional sobre este tema. Para este año, el tema central será ACELERACIÓN COMERCIAL.
Doris Goldgewicht
Empresario invitado
Es la segunda de tres hermanas, hija de madre polaca y padre austríaco. Creció en barrio La Pitahaya, en San José, donde disfrutó de muchos sabores del mundo porque, junto a su papá, siempre se deleitó con las exquisiteces que se vendían en el Parque Nacional, cuando todas las embajadas del país hacían la famosa Feria de las flores. Sin embargo esta chef de profesión, primero se graduó de psicóloga en la UCR, donde con título en mano, abrió junto a otras amigas colegas la primera clínica del país.
Doña Doris, madre de dos hijos y abuela de seis nietos, hace siete años perdió a su esposo, Israel Goldgewicht, a quien amó profundamente desde los 11 años de edad, cuando lo vió por primera vez. Él fue quien le dio las primeras porras en los programas de cocina que inició “por accidente”. De canal 2, junto a Nono Antillón, pasó al 13, después tuvo en el suplemento Viva de La Nación, la sección de cocina Paso a paso con Doris. La entrega y la pasión son sus principales condimentos, eso la llevó a especializarse en el INA, donde estudió para ser chef y constantemente sale del país para actualizarse. Su gran sonrisa y sazón las vemos en los programa Sabores y Sin secretos con Doris.
Adriana Álvarez
Conferencia: Lo que las mujeres quieren comprar, entendiendo a la audiencia más grande del mercado
Adriana se define a sí misma como una empresaria multiapasionada y ejecutiva que se desempaña en diferentes industrias como agro, finanzas, hotelería, entretenimiento y política. A raíz de diversas vivencias personales empezó a comprender los retos que viven las mujeres a diario, tratando de cumplir todos los roles asignados por la sociedad, con lo cual inició su camino por el conocimiento de los temas de mujer y desarrolló una pasión por el empoderamiento femenino hasta convertirla en una especialista en género, conferencista, motivadora y autora.
Inició sus estudios como publicista, para luego obtener un título de máster en comunicación política de New York University (NYU) en Estados Unidos y posteriormente se graduó de Máster en administración de empresas de INCAE. Actualmente, se ha especializado en temas de género gracias a UNWoman, y es coach de vida de especializada en Intervenciones Estratégicas del centro de Anthony Robbins y Cloé Madanes- así como Programadora Neurolinguística.
En años recientes apoyó a ALAS, la red de mujeres más grande del país, como Directora de Comunicación y fue directora y panelista del programa Mujer en Acción, una alianza junto con Telenoticias y Nilsen Buján. En el 2012 recibió el premio Mujer Innovamundos de ALAS y ha sido conferencista para TEDx Incae.
Actualmente combina su trabajo en el mundo empresarial con el de su compañía, Hablemos Mujer, especializada en empoderamiento femenino donde brinda charlas y conferencias así como sesiones de coaching. Uno de sus proyectos más ambiciosos ha sido la publicación de su primer libro para mediados de este año, el cual trata sobre los retos que enfrentan las mujeres en sus distintos aspectos como mujeres trabajadoras, madres, parejas y al mismo tiempo personas.
Diariamente Adriana comparte consejos y apoya a las mujeres latinas a través de las redes sociales por medio de su fanpage Hablemos Mujer, así como una columna semanal en el periódico La Prensa Libre y su columna en Revista EKA
Andrea Corrales Murillo
Conferencia: Cómo crear estrategias de ventas exitosas, pasando de las ideas a la acción
Desde hace casi dos años Andrea Corrales es Directora País de la División de Terminales de Huawei Costa Rica, siendo la primera persona no china en Latinoamérica en alcanzar este puesto, y la única mujer Directora País de Huawei en todo el mundo.
Cuenta con dos décadas de experiencia profesional, en la cual ha podido desempeñarse y ocupar puestos de dirección tanto en MERCADEO como en VENTAS. Esto le ha permitido una formación muy completa y una visión integral del negocio, lo que a su vez se ha traducido en resultados concretos para las empresas en las que ha colaborado. En Huawei específicamente, durante su gestión ha llevado a la marca de un 20% de brand awareness a su actual 92%, y de una participación casi nula en el mercado a ser una marca líder en Costa Rica, con un share superior al 28%.
A nivel académico cuenta con una maestría en mercadeo, una licenciatura en mercadeo y otra en comunicación, así como estudios de Planificación Estratégica. Además, ha sido galardonada con 6 becas/reconocimientos internacionales y nacionales.
Gustavo Vargas, MBA
Conferencia: Cómo diseñar un modelo comercial para acelerar las ventas de su empresa
Graduado del Programa de Alta Dirección de Empresas de IPADE, México
Máster en Mercadeo de National University, San Diego, California, EEUU. Summa cum laude
Ingeniero Agrónomo y Administrador de la UCR, Sede Rodrigo Facio
Miembro Director de varias Juntas Directivas en Costa Rica
Profesor en la Maestría en Comunicación de la UCR
Profesor en las Maestrías del Instituto Tecnológico de Costa Rica y en la Univer Latina CR
Profesor invitado del Programa Global MBA de Thunderbird University/TEC de Monterrey
Profesor invitado de Elon University, North Carolina, USA
Facilitador del Programa de Internacionalización de ProComer
Consultor asociado de Franklin Covey Costa Rica
Escribe para la Sección de Gerencia del Semanario El Financiero, San José, Costa Rica en los temas de Mercadeo y Ventas desde el 2004.
David Gómez
Conferencia: Bueno, bonito y carito, cómo crear diferenciales para que su empresa no venda por precio
David Gómez es director de Bien Pensado, empresa dedicada al entrenamiento en marketing y ventas de equipos comerciales, empresarios y múltiples organizaciones alrededor del mundo. Su misión es ayudar al mayor número posible de personas a sacar sus negocios adelante, enseñando a hacer marketing simple, ridículamente práctico y económicamente accesible. Bueno, Bonito y Carito es su tercer libro, después de haber publicado El día que David venció a Goliat en el 2014 y Facebook Toolbox en el 2011. Es coach, blogger y conferencista internacional. Comparte semanalmente tips comerciales en su popular boletín electrónico, que llega a decenas de miles de empresarios de Hispanoamérica. Por más de 20 años ha ayudado a cientos de compañías a diferenciarse de la competencia.
En su carrera profesional, antes de fundar Bien Pensado en el 2009, trabajó por 15 años para compañías como Coca-Cola, DuPont, Avery Dennison, Varta Rayovac y el Grupo Latino de Publicidad. Ha sido Entrenador de Marketing para América Latina, África y Medio Oriente con la ONG norteamericana Voces Vitales, así como docente en postgrados de marketing de reconocidas universidades. Es Administrador de Empresas de la Universidad Javeriana, Especialista en Psicología del Consumidor de la Konrad Lorenz y MBA de Icesi-Tulane University. Nació en Cali, Colombia. Se encuentra radicado en Bogotá.
Doris.
Patricia Figueroa
Presentadora
Patricia Figueroa, una de las caras más conocidas de la televisión nacional por su trayectoria en Repretel. Hoy conductora de la revista matutina Giros. Chancay, cadena de restaurantes que fundó en 2001 junto a su esposo y familia, está reconocido entre los 20 mejores de la cocina peruana fuera del Perú. Emprendió con su esposo la implementación de proyectos en el mundo de los bares y restaurantes como BaabuÚ, Orale y Niko’s. Desde hace 15 años es cofundadora de la cadena de restaurantes Chancay, referente internacional de la gastronomía peruana colocándose entre los 20 mejores fuera del Perú. Chancar ha sido acreedor de reconocimientos como Premio a la Industria Turística «Hans Van der Willen» en la categoría de restaurantes, Certificado a la Excelencia por Trip Advisor (2015) y premio internacional de gastronomía “Plato de Oro” por Radio Turismo de Ourense, en Galicia, España, entre otros. A partir de este año, se expandirá hacia otros países vía franquicia. Su emprendimiento más reciente es La Cebichería (con b de buena), que ya cuenta con 4 locales y recientemente alineándose a la nuevas tendencias, lanzó su Foodtruck.
Lic. Katherine Serrano
Profesional en Mercadeo, en el año 2012 se integró al Área Cuantitativa de UNIMER, como Directora de Proyectos para clientes nacionales y regionales.
A través de 7 años de experiencia en investigación de mercados ha desarrollado metodologías como PSM, Dynamo, MaxDiff, CUAS, Evaluaciones de Satisfacción y Clientes Misteriosos, entre otros. Tiene amplia experiencia en la implementación de estudios cuantitativos para diversas categorías de productos y servicios. Además, ha participado como vocera de estudios de opinión pública de UNIMER en radio, televisión, periódicos y eventos masivos.
Miguel Ángel Díaz Leo, MBA
Dueño de negocios, emprendedor e inversionista, Miguel Angel es el creador y fundador de Best Coaching México, la única firma de Coaching de negocios mexicana capaz de ofrecer su modelo de negocio en franquicia. Es Coach de Coaches con más de 700 empresarios entrenados (el 78% en línea) en 8 años. Cuenta con más de 20 años de experiencia en corporaciones multinacionales como McDonalds y Walmart. Colaboró en Walmart por más de 8 años, siendo su último puesto, Director Nacional de Planeación y Desarrollo.
Es licenciado en Sistemas Computacionales, Maestro en Negocios Internacionales y MBA en Alta Dirección de Empresas por parte del IPADE. Conferencista Internacional, dando talleres, pláticas y conferencias en diversas partes de México y el mundo, tales como Dublín, Las Vegas, Puebla, Monterrey, Cancún, Guadalajara, Mérida, Tuxtla Gutierrez, Veracruz y ahora en Costa Rica. Posee más de 50 historias de éxito documentadas y disponibles en Youtube.
Por Sra July Peralta
6:05 amPor Dra Marianela Izquierdo
6:15 amPor Claro Costa Rica
6:25Por David Gómez
6:35amPor Miguel Angel Díaz
7:00Por Sra July Peralta
7:20Por Sra July Peralta
8:05Por Claro Costa Rica
8:10 amPor Banco Nacional
8:15 amPor Sra Doris Goldewicht
8:30Por MBA, Miguel Angel Díaz
8:45Por MBA, Andrea Corrales
11:00amPor MBA, Gustavo Vargas
11:30Por Lic. Katherine Serrano
1:30Por MBA, Adriana Alvarez
2:00Por MBA David Gómez
3:45Pensando en la mejor ubicación y espacio de parqueo para su mayor comodidad, como en años anteriores los esperamos en el Centro de Convenciones Herradura para mas detalles aquí: https://goo.gl/maps/LrAphLQj1k32
Les brindaremos a nuestros asistentes de espacios reales de networking y conexión, que permita generar lazos entre empresarios y, por qué no, con las grandes corporaciones, inversionistas e instituciones de fomento empresarial!
ConPymes no es sólo un Congreso más de capacitación… ConPymes 2017 es el evento empresarial más importante del año, por lo tanto les traemos los mejores conferencistas en materia comercial, para que así lleve al próximo nivel a su empresa. Usted será nuestro protagonista!
Y como ya es costumbre en nuestros 7 años anteriores usted no se puede quedar sin degustar ese desayuno de la mañana, así como de un delicioso almuerzo y el cafecito de la tarde junto a nosotros!
Todas las entradas para el Conpymes 2017 se encuentran agotadas gracias por su apoyo.
La inversión de la inscripción es el siguiente:
Entrada General ¢40.000 hasta el 30 de Junio,
A partir del 1 de Julio ¢57.000
Entrada Preferencial ¢55.000 hasta el 30 de Junio,
A partir del 1 de Julio ¢73.000
Entrada VIP ¢70.000 hasta el 30 de Junio,
A partir del 1 de Julio ¢87.000
Dependiendo de la categoría que se compre tiene diferentes beneficios sin embargo todas las entradas incluyen: Acceso a las charlas, Acceso al área comercial Espacio de Networking, Coffee Break, Almuerzo Full, Herramientas Empresariales, Certificado de Participación.
El pago de Conpymes da por supuesto que la persona está interesada en la asistencia al mismo. Esto permite organizar todas las actividades en función al número estimado de asistentes. Es importante respetar esta premisa para que la organización pueda valorar qué espacios necesita y dónde ubicarlos. Rogamos nos disculpe por las molestias que esta circunstancia pudiera ocasionarle, pero no podemos devolver el dinero.
Existen tres modalidades de pago:
1) Pago a través de transferencia bancaria
CÉDULA JURÍDICA
3-101-594583
BAC SAN JOSÉ
COLONES 931583355
SINPE ¢10200009315833552
DOLARES 931583348
SINPE $10200009315833486
2) Por descargo de tarjeta llamando al 4082-0213
3)Por Paypal en los botones que se encuentran arriba en este mismo sitio.
Costa Rica, San Jose,
Centro de Convenciones Herradura
para mas detalles aquí:
https://goo.gl/maps/LrAphLQj1k32
Horario: 08:00 AM a 5:30 PM
ConPymes 2017 es el evento empresarial más
importante del año #Conpymes2017
ventas@pymesdecostarica.com
comercial@pymesdecostarica.com
+506 4082-0213
+506 4080-2639
+506 4080-2968